Cuando nuestro perro supera lo diez años de vida, se convierte en un perro mayor, la llegada de nuestras mascotas a la vejez viene acompañada de distintos cambios a nivel mental y físico, es de gran importancia conocer las posibles problemáticas y la forma adecuada de responder a estas deficiencias. http://prueba.adrenalinecolombia.com/tours/un-dia-con-tu-mascota-en-nemocon/

A nivel mental, les cuesta adaptase a nuevos ambientes lo cual genera altos niveles de estrés, sufren de defunción cognitiva como confusión y desorientación espacial, así mismo presentan lentitud para responder a diversos estímulos que eran agradables, tiene mayor dependencia afectiva, tardan en reconocer algunos familiares y presentan incapacidad para aprender tareas nuevas.

Cambios emocionales.

 

Empezamos a identificar cambios de comportamiento, duermen por más tiempo y padecen algunas enfermedades ya que su sistema inmunológico se vuelve débil. A nivel físico presentan cambios visuales y auditivos, siendo más sensibles a su entorno, así mismo sufren de insuficiencia renal, problemas cardíacos, afectación en la termorregulación y dolores articulares.

Ciclo de sueño alterado.

 

Es de vital importancia que tengan una adecuada alimentación e hidratación, igualmente tenemos que identificar cada uno de sus cambios a nivel físico, mental y emocional para de esta forma generar estrategias que les permitan disminuir afectaciones graves.

Por tal razón existen diferentes acciones que pueden ayudar a nuestras mascotas a disminuir ciertos factores de riesgo en esta edad senil, principalmente se deben llevar de forma regular al veterinario y comunicar cualquier novedad que evidenciemos a nivel físico, por más ancianos que se encuentren nuestros perros, necesitan pasear y socializar, pero estos paseos deben ser cortos de lo contrario podríamos generar mayores alteraciones.  http://prueba.adrenalinecolombia.com/tours/un-dia-con-tu-mascota-en-nemocon/

Paseo y socialización.

 

Con relación a su parte afectiva, los perros con edad avanzada presentan mayores necesidades de afecto, actividades como un buen masaje, un paseo al aire libre y reforzar sus conductas lo llevarán a sentirse alegre y querido. Así mismo cuando no podemos estar con ellos, debemos dejarles juguetes y no hacer cambios significativos en su entorno, ya que se sentirán desubicados y esto los lleva a periodos de tristeza.

Hay que tener en cuenta que sus funciones mentales se pueden estimular, con juegos de memoria, esconder juguetes y dar recompensas al encontrarlos, permitir que escuchen música relajante ayudará a disminuir sus niveles de estrés y ansiedad frente a la nueva etapa que vive nuestro amigo fiel.

paseo al aire libre.

 

Siempre debemos estar atentos a cualquier cambio que se presente en nuestras mascotas, ya que un adecuado manejo de cada una de sus patologías a nivel físico, mental y afectivo, generaran una mayor calidad de vida. http://prueba.adrenalinecolombia.com/tours/un-dia-con-tu-mascota-en-nemocon/

Mejorar la calidad de vida en nuestras mascotas.