Actualmente el cambio climático representa uno  de los desafíos más grandes que enfrenta la humanidad, se empiezan a evidenciar afectaciones en  la alimentación, infraestructura y salud pública de todo el mundo. Varios planes como la creación de acuerdos que controlen el uso de gases contaminantes  y la implementación de medidas que permitan la adaptación a estos cambios no disminuyen la preocupante situación que se vive en algunos lugares, pero es la opción más viable para enfrentarlo.

Entre los países más vulnerables al efecto del cambio climático, se encuentra Guatemala donde se emiten al año 18,44 millones de dióxido de carbono, este efecto se mantendrá al menos un siglo más, por lo cual es muy importante que se implementen estrategias que permitan la adaptación de la  población a un clima cambiante. http://prueba.adrenalinecolombia.com/planes/

Tomado de infobae.

La conservación y restauración de los ecosistemas es la principal tarea de las comunidades y el estado en el mundo, buscando restablecer un poco el equilibrio ambiental a partir del fortalecimiento de diferentes sectores agropecuarios frente al uso adecuado de los recursos para el desarrollo de diferentes actividades. http://prueba.adrenalinecolombia.com/planes/

Las personas de este sector manifiestan la dificultad hacia la predicción del inicio y fin del invierno, lo cual dificulta la época de siembra, cosecha y recolecta de todos los productos, en los últimos años no hay época lluviosa determinada ocasionando problemáticas a nivel alimentario y social en los habitantes de esta población.

Tomado de entremundo.

Entre las medidas de contingencia es importante que las comunidades realicen almacenamiento de agua y mejoren las infraestructuras en las épocas de exceso de la misma, para enfrentar las sequías y poder terminar las cosechas.

Específicamente en Guatemala se deben  crear legislaciones por parte del ministerio de ambiente y recursos naturales que permitan reducir emisiones de gases con efecto invernadero, aunque la construcción de planes nacionales y locales frente al cambio climático debe realizarse conscientemente por parte del gobierno y la población civil. http://prueba.adrenalinecolombia.com/planes/

Tomado de entremundos.org

Guatemala pertenece al grupo de las naciones más vulnerables en el mundo con relación a los efectos del cambio climático, viéndose reflejado en la baja o nula producción de sus cosechas y la disminución en oportunidades laborales, generando que sus pobladores consideren la migración como su mejor opción.

Se ha evidenciado un aumento en la migración de esta población, el  principal motivo para que estas familias migren es la reducción en la producción agrícola que era su sustento y ocasiona limitaciones en las oportunidades laborales afectando considerablemente la economía nacional.

Tomado de laprensa.com

Ahora sus hogares y pequeñas tierras son utilizadas para pagar a los traficantes de personas (coyotes) entre diez mil y quince mil dólares para tener algunas oportunidades para cruzar las fronteras, por el contrario la población más pobre del país se arriesga a ir con niños pequeños caminando numerosos kilómetros con la esperanza de cruzar.

Por otro lado en la base aérea  del país,  cada día llegan varios aviones con Guatemaltecos que han sido interceptados o deportados en su intento por cruzar la frontera.  Es una problemática que afecta a todo el mundo, por tal motivo es necesario concientizar a los habitantes de cada país, municipio o ciudad a cuidar los recursos y a generar estrategias que aporten a la conservación de los ecosistemas.