La práctica deportiva aporta a nuestra vida múltiples beneficios a nivel social, físico, cognitivo y emocional, se considera actividad física a todos los tipos de movimiento corporal que son  realizados por un periodo de tiempo determinado.

La historia de la práctica de ejercicio de forma rutinaría se remonta a Grecia antigua, Galeno recomendaba a su comunidad la ejecución de actividades vigorosas con otras suaves, estas actividades tenían como objetivo principal tener adecuada condición de salud, tener una buena imagen y demostrar la fuerza como característica de poder y superioridad.

Montar en bicicleta

 

El ejercicio mejora el rendimiento físico debido a varios cambios a nivel fisiológico, neurológico y hormonal,  la realización de ejercicios supervisados se recomiendan desde la infancia, ya que estimulan el hábito hacia el deporte y mejora el estado de salud. Estas actividades aportan diversos beneficios, como entrenar otros patrones de movimiento y reducir los riesgos de lesiones por sobrecarga. http://prueba.adrenalinecolombia.com/planes/

Entre las ventajas psicológicas y sociales que nos aporta el hacer ejercicio, están el construir una buena autoestima, aportando a una positiva auto imagen, ya que al ser físicamente activo se  reducen conductas agresivas y antisociales mejorando  la calidad de vida de adultos y niños.

Caminatas por zonas naturales.

 

La actividad física practicada de forma regular mejora nuestras funciones cognitivas como atención, control inhibitorio y memoria de trabajo, convirtiéndose en una actividad neuro preventiva frente a enfermedades como alzheimer,  parkinson o esclerosis lateral. El ejercicio favorece la liberación de endorfinas, que producen sensación de euforia y felicidad, así mismo se incrementa la producción de noradrenalina, moderando las respuestas al estrés.http://prueba.adrenalinecolombia.com/planes/

Estas actividades aportan factores positivos a la forma de vivir la cotidianidad, generando y fortaleciendo valores sociales como aceptación de valores morales y éticos, respeto a la participación, cooperación, pertenencia a un grupo, altruismo, convivencia y competitividad. Con relación a los factores  personales cognitivamente mejora la memoria y la habilidad para aprender cosas nuevas,  fortalece habilidades cognitivas, lenguaje verbal – no verbal,  creatividad, diversión y autodisciplina, así mismo a nivel social crea un ambiente cultural positivo en la comunidad.

Trabajo en equipo.

 

Se pueden mejorar aspectos personales  como el autocontrol, la motivación y  auto percepción,   al incrementar la frecuencia de prácticas deportivas  permite relajar el cuerpo y ayuda a sobrellevar dificultades emocionales como ansiedad y depresión. Con relación a la motivación, el desarrollo de deportes regulares  ayuda al establecimiento de metas y el alcance de logros, impulsando a las personas a la superación  de otros aspectos en su vida. El deporte potencia la percepción hacia diferentes situaciones de la vida y ayuda en la generación de  nuevas estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés y tristeza. http://prueba.adrenalinecolombia.com/planes/

Superando obstaculos.

Un nivel superior a la realización de deportes tradicionales es la práctica de deportes extremos, los cuales incrementarán el nivel de alerta, mejorando la velocidad frente a las respuestas y logrando un estado de bienestar momentáneo.

Al realizar deportes extremos es mayor la cantidad de adrenalina que se libera y se relaciona con la superación de miedos y limitaciones a partir del cumplimiento de objetivos, esta clase de actividades mejoran los niveles de perfección, organización y planeación en las situaciones  de la vida diaria a nivel social, personal y laboral. http://prueba.adrenalinecolombia.com/planes/

Logrando objetivos.