El volcán Nevado del Tolima conforma la parte glaciar más pequeña del país, su parte más alta está ubicada sobre 5.280 metros y forma parte del área protegida del Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en la región central del país. En la parte baja del Parque se encuentra el bosque andino donde se perciben numerosas palmas de cera con una altura de hasta 30 metros, así mismo podemos encontrar pinos colombianos, en el páramo encontramos diferente frailejones
El Nevado de Tolima es llamado Dulima que significa río de nieve, este nombre corresponde a una Diosa que nació cerca al volcán Machín y al Nevado del Tolima, esta sacerdotisa defendió de muchas maneras y por varios años el territorio a partir de sus tradiciones y cosmología, finalmente fue quemada por los españoles.
El Nevado termina en su cumbre con un pequeño glaciar donde se encuentra el cráter del volcán con un diámetro de 180 metros, el nevado cuenta con una red hídrica cuyos drenajes se encuentran hacia la parte oriental de la cordillera central.
Se caracteriza por ser un ascenso de gran dificultad por sus escarpadas y empinadas cumbres de lava, así mismo durante el ascenso se evidencian diversos agrietamientos por la actividad fumarólica, el nevado es reconocido y es de gran importancia para los montañistas colombianos y extranjeros por su gran diversidad de paisajes en cada uno de sus pisos dérmicos.
El volcán Nevado Del Tolima cuenta con un cráter activo en la cima y un “ventilador” que se llama volcán Machín el cual se encuentra cerca al municipio de Cajamarca, El Parque Natural los Nevados, cuenta con diversas especies de aves en las que predomina el colibrí de páramo, mirla negra y la perdiz de monte, así mismo se encuentran especies de mamíferos como el oso de anteojos, la ardilla enana y algunas especies de murciélagos.
Si quieres ascender a los picos del nevado, debes llevar ropa adecuada para el ascenso, chaqueta térmica e impermeable, pantalones, guantes, arnés, cuerdas, mosquetones, pasamontañas, guantes, banderines de orientación y estacas. Es de gran importancia que subas en compañía de un guía especializado en alta montaña y que tengas un adecuado estado físico ya que el Trekking es de alto nivel.
La dificultad de estas rutas es diferente dependiendo de la temporada del año, cuando las canaletas se encuentran llenas de nieve dura permiten avanzar de forma más rápida que cuando no hay nieve. Este Nevado es una de las cumbres que demandan mayor técnica por el estado del glaciar y su verticalidad, por tal motivo es una de las cumbres con mayor dificultad.
Atrévete a realizar este maravilloso ascenso al Nevado del Tolima, con un buen estado físico, esfuerzo y los elementos necesarios podrás percibir el imponente cráter activo y otras cumbres en el maravilloso paisaje Tolimense.
Nuestra próxima expedición será el 16 de abril, pregunta por nuestro plan de abonos y no te quedes sin descubrir este gran lugar.
Comentario (0)