
Hace algunos días, el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa y algunos funcionarios del distrito realizaban la visita a varias quebradas y reconocían la ruta del que será el sendero de las mariposas, su planeado recorrido no terminó bien y tras caminar varios kilómetros se encontraban perdidos.
La visita del alcalde y los funcionarios entre quienes se encontraban el secretario de ambiente, la gerente del acueducto y la directora del Jardín botánico, estaba planeada para realizar observaciones topográficas, ambientales y botánicas de este medio, el proyecto del alcalde está encaminado en la construcción de un camino “ecológico” de más de 100 kilómetros desde Chía hasta Usme.

En los cerros orientales de la capital se pueden observar innumerables especies de orquídeas, tunos, espinos y toda la vegetación característica de este sector, el sendero de las mariposas es uno de los proyectos del actual alcalde quien propone la creación de un camino ecológico desde Chía hasta Usme.
Unos meses atrás en la rendición de cuentas de su gestión frente a al concejo de Bogotá, Peñalosa expuso el avance de sus nuevos proyectos y manifestó que el sendero contará con varios kilómetros y que es una necesidad frente a la evitación de incendios en los cerros orientales de la ciudad y que según su administración traería beneficios al ecoturismo.

La intervención diseñada requiere de varias instalaciones en la zona de reserva forestal, según lo plantea la secretaria distrital de ambiente la estrategia va encaminada a la apropiación social de los cerros orientales donde se presentan diseños de construcción y funcionamiento de un sendero panorámico que consolidará el futuro circuito ambiental de la capital.

En el actual gobierno distrital, se continúan aprobando proyectos que disminuyen las áreas de diferentes ecosistemas en el oriente de la ciudad, la construcción de viviendas y la ocupación del lugar hacen que la llegada de nuevas especies desplacen a las nativas e incrementen la probabilidad frente a la presentación de incendios forestales. Antes de realizar cualquier ejecución, se deben realizar acciones que protejan y conserven el ambiente, generando en los ciudadanos y en las diversas entidades públicas y privadas la apropiación y cuidado del territorio natural sin fines lucrativos.
Comentario (0)