La región de la Orinoquía se conoce como Llanos Orientales, y es una planicie que está constituida en un 75% por sabanas, y el resto son bosques. Delimita por los ríos Orinoco, Guaviare, Arauca y el piedemonte llanero.

En esta región hay algunas especies mamíferas únicas, como el chigüiro, el mono cotudo y el venado sabanero.

También puede interesarte conocer Cartagena, descubre aquí qué puedes hacer en este espectacular destino.

En la región de la Orinoquía viven más de 450 especies de aves. También pueden encontrarse extraordinarios atractivos naturales, como el río de los cinco colores.

Cuenta con una extensión de 285.437 km², lo que representa el 18% del territorio nacional, y un total de 1.681.273 habitantes. Se puede disfrutar en esta región de climas tropical seco y monzónico. Y hay en ella 4 parques nacionales.

En Adrenaline Colombia te reunimos información sobre esta región colombiana que definitivamente debes conocer.

Fotografía Adrenaline Colombia

¿Cuáles son los departamentos de la región de la Orinoquía?

La región está conformada por los departamentos:

  • Arauca
  • Casanare
  • Meta
  • Vichada

De igual forma está compuesta por las siguientes subregiones naturales:

  • Piedemonte llanero
  • Mesetas del Meta
  • Llanuras del Guaviare
  • Pantanos de Arauca

¿Cómo es la cultura de la región de la Orinoquía?

La cultura de la región de la Orinoquía es llanera, y su principal actividad económica es la ganadería extensiva.

Es así como esta actividad económica ejerce influencia sobre la cultura, la vivienda, la forma de vestir, la danza, la gastronomía y la música.

Gastronomía: una gran razón para conocer esta región

 Los platos típicos de la región de la Orinoquía se caracterizan por tener la res como protagonista, es así como puedes degustar de una exquisita ternera o mamona a la llanera.

Al igual que en otras regiones, aquí también encontrarás diversidad gastronómica, es decir, también hay platos como caldo de gallina, chigüiro a la plancha, entre otros que presentaremos a continuación, los que hemos reseñado de diversas fuentes especializadas en la gastronomía de la región:

  • Ternera o mamona a la llanera: ternera en cuatro cortes conocidos como la raya, la garza, los tembladores y la osa. Esta carne se ensarta en varas de 2 metros en forma vertical y se asa en fogón de leña.
  • Hervido de gumarra: sopa de gallina criolla despresada acompañada de papa, yuca, ahuyama, plátano verde y aderezado con cilantro cimarrón.
  • Cachama asada a la llanera: cachama (pescado) que se ensarta en varas de naranjo y se asa en fogón de leña.
  • Chigüiro a la brasa: carne de chigüiro adobada con sal y algunas veces cerveza y cebolla. Posteriormente se coloca en una brasa para asar. Es una exquisitez en la Región de la Orinoquía.
  • Arroz llanero: arroz adobado con rabo de res y sofreído con manteca de cerdo.
  • Tungo de plátano: masa de plátano maduro, harina de maíz y manteca de cerdo.
  • Hallaca: envuelto en hoja de plátano a base masa de maíz aliñado con caldo de gallina pigmentada con achiote. Esta masa está rellena con carne de res, cerdo o pollo, verduras, aceitunas, uvas pasas, frutos secos y alcaparras.
  • Palo a pique: fríjoles cocinados con carne a los que después se les añade chicharrón, caldo de gallina, especias, condimentos y arroz.
  • Cachapa: tortilla de maíz amarillo gruesa preparada con huevos, azúcar, leche, aceite y sal.
  • Conejo en vino: carne de conejo en trozos, se le agregan hierbas, especias, harina, caldo y vino blanco.

 Así que necesitas venir a la región de la Orinoquía y disfrutar estos exquisitos platos únicos de su gastronomía.

La música en la región de la Orinoquía

En esta región podrás vibrar y zapatear al son del arpa, tanto locales como extranjeros disfrutan la extraordinaria música de la región.

Esta música resulta de influencias indígenas y españolas. Ritmos como el joropo, el galerón, el pasaje, el seis, el zumba que zumba, el quirpa, el carnaval, el sanrafael, la periquera, la chipola, el pajarillo, el gabán, la guacharaca y el perro de agua.

Los instrumentos que acompañan estos ritmos son la bandola llanera, el bandolín, el bajo eléctrico, el furruco, el cuatro llanero, las maracas, la cirrampla y el carrizo, entre otros.

En Adrenaline Colombia queremos que disfrutes de las actividades que puedes hacer en los departamentos y municipios de esta increíble región de la Orinoquía, pasarás unas vacaciones inolvidables. Explora las actividades entre nuestros tours.