Si estás buscando un plan bien ajustado a tus gustos, que represente una desafío para tu condición física y capacidades, para descubrir que puedes pedalear sin límites, entonces este plan en el Desierto de la Tatacoita en Bicicleta es para ti.
Disfruta de lo que será un día de grandes emociones, retos y aventuras, descubriendo un paraje natural único, extraordinario y mágico.
El Desierto de la Tatacoita te espera, así que toma acción y disfruta de una visita a este asombroso lugar donde podrás demostrar tu capacidad de pedalear.
Vive la magia del Desierto de la Tatacoita en Bicicleta
Este lugar comenzó a formarse hace un aproximado de 200 años, se originó debido a una tala del monte nativo y luego se sembraron árboles como eucalipto y pino, los cuales consumen una gran cantidad de agua.
Se encuentra cerca de Bogotá, y durante los años ha sufrido un proceso de erosión, lo que nos permite observar distintas formaciones arenosas en el lugar, como un cañón, socavones, cárcavas, estoraques y laberintos.
En el Desierto de la Tatacoita se han encontrado restos fósiles de Mamut, y vestigios arqueológicos así como también conjuntos de pinturas rupestres.
Descubre elementos que te sorprenderán
Disfruta de los colores de los estratos de arena y suelo, y de un paisaje bien marcado por contrastes y por la belleza de las zonas áridas del altiplano cundiboyacense. Este lugar es una extraordinaria muestra de cuan bellos son los paisajes naturales desolados:
- Vivirás una extraordinaria aventura con el ciclopaseo al desierto de Tatacoita en Nemocón.
- Disfrutarás de la desafiante y especial ruta que resulta mágica y extraordinaria para los amantes de la bicicleta.
- En total recorrerás más de 11 kilómetros desde el casco urbano de Nemocón para llegar al Desierto donde encontraremos carcavas, estoraque y muchas más maravillas naturales.
Es tu oportunidad de vivir una día completamente diferente y disfrutar de una experiencia maravillosa.
¿Qué incluye este maravilloso plan?
Puedes contar con tu almuerzo, te proveemos de la Bicicleta, casco y protecciones, se incluye también la respectiva entrada al Desierto de la Tatacoita en bicicleta y los equipos de seguridad.
En el camino podrás cruzar cultivos de flores, hacer estiramientos y tras 7 kilómetros tendremos una parada en Checua que es una vereda muy tranquila, donde podrás conocer un poco de su historia.
Después de un trekking de 40 minutos, y de conocer parajes maravillosos seguiremos el camino de regreso para disfrutar un exquisito almuerzo.
Es tu oportunidad para pasar un día diferente
Esta será toda una aventura inolvidable, sentirás la brisa en tu rostro mientras pedaleas, al mismo tiempo que podrás contemplar un paisaje con distintos elementos y colores. Es una experiencia que definitivamente querrás repetir.
Haz tu reserva hoy
Reserva ahora mismo y no te pierdas la oportunidad de descubrir Desierto de la Tatacoita en Bicicleta. Si tienes alguna pregunta puedes contactar a nuestros asesores vía WhatsApp.
Esperamos por ti.
5 razones para hacer el plan de desierto de la Tatacoita en bicicleta
El desierto de la Tatacoita ofrece una experiencia única para quienes buscan combinar deporte, paisaje y aventura. Montando en bici, descubres un universo de rocas, tierra rojiza y formaciones que parecen de otro planeta. Aquí tienes cinco razones por las que deberías animarte a este desafío.
1. Recorrer paisajes marcianos sobre ruedas
Explorar el desierto de la Tatacoita en bicicleta es como pedalear en otro planeta. La tonalidad rojiza del terreno, las formaciones erosionadas y el contraste con el cielo azul crean vistas únicas. Cada pedalazo te lleva a lugares donde pocas personas llegan, y la sensación de libertad es inmensa. Andar así por el desierto de la Tatacoita te convierte en parte del paisaje, en cómplice del entorno.
2. Un reto físico con técnica y adrenalina
El desierto de la Tatacoita no es terreno plano: colinas suaves, grietas, descensos y ascensos que desafían tu equilibrio. Hacer bicicleta aquí implica subir, frenar, controlar el ritmo y leer el suelo constantemente. Este plan activa músculos, mejora la coordinación y te pone alerta. El esfuerzo se paga con cada vista y cada trayecto conquistado.
3. Autonomía para diseñar tu ruta
Son muchos los senderos: caminos abiertos, senderos estrechos y rutas menos exploradas del desierto de la Tatacoita. Puedes elegir cuánto rodar, dónde parar a disfrutar y hasta dónde llegar. Puedes llevar tu equipo y decidir si haces un recorrido ligero o una jornada completa de exploración. Tú eliges cuántas curvas y cuántos kilómetros recorres.
4. Conexión profunda con la naturaleza
Montar bici en el desierto de la Tatacoita permite respirar un aire seco, sentir el viento, escuchar el silencio salpicado por el sonido de tus ruedas. Estás rodeado de vegetación típica y especies adaptadas a ese hábitat. La experiencia se convierte en una forma de reconectar con lo esencial, con los sentidos despiertos, sin pantallas ni distracciones.
5. Ideal para integrar descanso y aventura
Además del esfuerzo físico, el desierto de la Tatacoita te ofrece espacios para detenerte, tomar agua, realizar pequeñas caminatas y contemplar la panorámica. Puedes detenerte en formaciones destacadas, hacer fotografía paisajística o simplemente descansar. Es un equilibrio perfecto entre deporte y contemplación, entre pedalear y mirar.
¿Cuánto dura la caminata en el desierto de la Tatacoa?
Las caminatas en el desierto de la Tatacoita varían de 1 a 3 horas, dependiendo de la ruta. Si decides combinar bici y caminata, puedes ajustar el tiempo: pedalear unos kilómetros y caminar hacia los miradores más altos. En muchos recorridos, la duración completa puede oscilar entre 3 y 5 horas, involucrando ciclismo y senderismo. Así puedes planear con precisión y saber cuánto caminarás.
¿Cuál es la mejor época para ir al Desierto de la Tatacoa?
La mejor época para visitar el desierto de la Tatacoita es durante la estación seca, de diciembre a marzo, cuando el clima es más estable y el terreno está más firme. No hay lluvias frecuentes y los caminos son transitable. Evita los meses de abril a junio, cuando puede haber lluvias repentinas que dificultan el paso en bicicleta. Planifica tu visita en temporada seca para disfrutar al máximo.
¿Qué planes hacer en el desierto de la Tatacoa?
Además de recorrer el desierto de la Tatacoita en bicicleta, puedes hacer actividades como caminatas a los miradores, visita a los cañones de Bariloche y Las Gachas, observación astronómica nocturna, fotografía de paisajes, camping y rutas guiadas para avistar la fauna silvestre. Tienes la opción de combinar deporte con descanso, cultura y contacto directo con la naturaleza.
¿Cuál es el mejor desierto de Colombia?
Aunque Colombia solo tiene dos desiertos: el de la Tatacoita y el de la Guajira, muchos coinciden en que el desierto de la Tatacoita es uno de los más accesibles, paisajísticos y diversos. Su tamaño pequeño y su variedad de formas lo vuelven único. Si piensas en recorrer un desierto en piel colombiana, este es sin duda uno ideal: combina belleza, desafíos y logística simple.
Leave a review