Si eres una persona de retos, de desafíos, y quieres vivir una experiencia de aventura única, entonces es momento de pensar en el segundo glaciar más grande de Colombia, así que, te invitamos a disfrutar de la Expedición al Nevado del Huila Ruta Sur.
Es tu oportunidad para cumplir con un reto que te dejará una gran satisfacción, en una expedición que vas a disfrutar por los paisajes que recorrerás y por la vista que vas a conquistar.
Asegúrate de apuntarte en esta expedición y vivir una aventura que no solo requiere de buena aptitud física, también de fortaleza mental y de espíritu.
Esta expedición al Nevado del Huila Ruta Sur será toda una aventura
La Expedición al Nevado del Huila Ruta Sur es un estratovolcán activo, y está localizado en la Cordillera Central de Colombia.
Un dato interesante es que cuenta con una cima que alcanza los 5.364 m s. n. m., y se convierte así en la cuarta montaña más alta del país después de los picos gemelos de la Sierra Nevada de Santa Marta y del Ritacuba Blanco.
Territorialmente está dividido entre los departamentos de Huila, Tolima y Cauca, y posee un casquete glaciar de más de 20 kilómetros cuadrados.
maravíllate con hermosos paisajes naturales
Con este plan tomaremos la Expedición al Nevado del Huila Ruta Sur que incluye uno de los ascensos más desafiantes de Colombia, durante el recorrido por esta montaña sagrada podrás disfrutar de una positiva transformación interior:
- Ingresaremos por la Ruta Sur, entre el Cauca y el Huila.
- Tendremos la oportunidad de conocer un cabildo indígena de la Comunidad NASA.
- Nuestros hermanos mayores nos prepararán para subir al nevado entendiendo su cosmovisión y respetando las creencias del territorio.
Es importante que tengas en cuenta que este tour ha sido diseñado para personas con buen estado físico, porque tiene un gran nivel de exigencia física y mental.
¿Qué incluye este maravilloso plan?
Serán 3 días de expedición, en los que se incluye una noche de hospedaje en el hotel Belalcázar, desde el primer día contarás con la alimentación, incluyendo tres comidas de montaña.
Realizamos una travesía glaciar a cargo de profesionales, y se incluyen fotografías durante el recorrido.
Disfrutarás de un ritual espiritual de armonización para limpiar las energías y pedir permiso a la montaña WILA para pisar su cima. Este ritual está a cargo de un médico tradicional de la comunidad NASA,
También tendremos un taller de técnicas de seguridad en montaña (técnicas básicas de encordamiento y auto-detención con piolet y crampones).
Un desafío, ¿lo aceptas?
Si tienes alma de aventurero y quieres explorar las rutas seguras que existen para hacer intento de cumbre en este lugar, este plan es el que buscas.
La ascensión en esta expedición al Nevado del Huila es una disciplina del cuerpo y, esencialmente, del espíritu, el alma recurre a esta aventura para alimentarse de una visión del mundo y de la vida.
N° de Personas Costo por Personas
1 $ 4.250.000
2 $ 3.750.000
3 $ 3.500.000
4 O MÁS $ 2.050.000
Haz tu reserva hoy
Reserva ahora mismo y no te pierdas la oportunidad de vivir 3 días maravillosos con la Expedición al Nevado del Huila Ruta Sur. Si tienes alguna pregunta puedes contactar a nuestros asesores vía WhatsApp.
Esperamos por ti.
5 razones para hacer una Expedición al Nevado del Huila por la Ruta Sur
Antes de entrar a las razones, vale la pena decirlo claro: si estás buscando una experiencia que combine naturaleza extrema, conexión espiritual y paisajes majestuosos, entonces una Expedición al Nevado del Huila por la Ruta Sur es una decisión que te va a marcar para siempre. Este recorrido no es solo un reto físico, sino una forma de descubrir lo profundo que puede llegar a ser el contacto con la montaña más alta del sur de Colombia.
1. La Ruta Sur es menos transitada y más auténtica
La mayoría de visitantes que se lanzan a una Expedición al Nevado del Huila eligen caminos más conocidos, pero quienes optan por la Ruta Sur encuentran algo diferente: silencio, conexión pura con la naturaleza y cero aglomeraciones. Aquí no hay grandes grupos, ni caminos trillados. Hay una autenticidad que permite explorar de manera consciente y respetuosa, en compañía de guías locales que conocen la historia profunda del territorio.
En esta ruta, el recorrido inicia desde áreas rurales que conservan su carácter ancestral. Pasas por páramos intactos, ríos fríos y caminos que siguen siendo usados por campesinos y comunidades indígenas. Una Expedición al Nevado del Huila por la Ruta Sur no solo es única por su belleza, sino por su soledad, ideal para quienes buscan desconectar y reconectar al mismo tiempo.
2. Un reto físico que transforma
Esta ruta exige, y mucho. No es una caminata suave ni un paseo dominguero. Pero eso es parte del encanto. Afrontar una Expedición al Nevado del Huila implica estar preparado para subir más de 5000 metros de altitud, cruzar climas cambiantes, caminar durante días y dormir bajo temperaturas bajas. Y eso es exactamente lo que hace que esta experiencia transforme: sales distinto de como entraste.
El esfuerzo físico lleva a una claridad mental que pocas otras experiencias te dan. Superar tus propios límites en medio de uno de los ecosistemas más imponentes del país hace que algo se reacomode por dentro. No se trata solo de una meta deportiva, sino de una transformación personal.
3. Biodiversidad única y en peligro
El Nevado del Huila no es solo un volcán: es un santuario ecológico. Durante la Expedición al Nevado del Huila, la Ruta Sur atraviesa zonas de alta biodiversidad donde se pueden observar especies endémicas, frailejones gigantes, bosques de niebla y ecosistemas tan frágiles como impresionantes.
La importancia ecológica del área es tal, que forma parte del Parque Nacional Natural Nevado del Huila, donde habitan especies como el oso de anteojos, el cóndor de los Andes y cientos de aves. Hacer esta expedición es también una forma de tomar conciencia sobre la urgencia de proteger estos entornos.
4. Conexión con los pueblos indígenas Nasa
Una parte fundamental de cualquier Expedición al Nevado del Huila por la Ruta Sur es el contacto con las comunidades Nasa. Su relación con la montaña va mucho más allá de lo físico: la consideran un ser vivo, un guardián espiritual. En el camino, es común recibir una palabra, una historia o incluso participar en rituales que honran a la montaña.
Este contacto no se da como parte de un “espectáculo”, sino desde el respeto mutuo. Si vas con la actitud adecuada, vivirás momentos de sabiduría ancestral que aportan un sentido más profundo a la travesía.
5. Ver el amanecer desde los 5000 metros
Pocas cosas se comparan con estar en la cima o cerca de la cumbre y ver cómo el sol empieza a pintar de dorado las nieves eternas. Durante la Expedición al Nevado del Huila, uno de los momentos más esperados es alcanzar ese punto alto en la madrugada y ver cómo el día nace sobre las montañas.
Es un momento de silencio, de reflexión, de asombro. Todo el esfuerzo, el frío, el cansancio, se transforman en una sensación de gratitud profunda. Quienes lo viven no lo olvidan jamás.
¿Cómo llego al Nevado del Huila?
Llegar al punto de inicio de una Expedición al Nevado del Huila por la Ruta Sur requiere organización. Normalmente, los accesos más comunes para esta ruta se encuentran en el departamento del Cauca, en municipios como Inzá o Páez. Desde allí, se accede a veredas que sirven como base para los primeros campamentos.
Es importante contar con transporte 4×4 para alcanzar estos puntos, así como contratar guías locales certificados que garanticen seguridad y conocimiento del territorio. Algunos operadores incluyen transporte desde ciudades como Popayán o Neiva hasta los puntos de inicio del trekking.
Al tratarse de una zona con fuerte presencia cultural indígena y ecosistemas delicados, no se recomienda aventurarse sin apoyo logístico. La preparación previa es parte fundamental del respeto por el entorno y por la gente que lo habita.
¿Cuánto se demora en subir el Nevado del Huila?
Una Expedición al Nevado del Huila por la Ruta Sur puede tomar entre 3 y 5 días, dependiendo del itinerario, la aclimatación y el clima. El ascenso hasta los campamentos base toma uno o dos días, y el ataque a la cumbre suele realizarse en la madrugada del tercer día.
Es posible que, por condiciones climáticas o estado físico del grupo, no se complete toda la ruta del Nevado del Huila Ruta Sur hasta la cumbre. Aun así, el solo trayecto ya representa una vivencia inolvidable. La recomendación es hacerlo sin afán, respetando los ritmos naturales y con pausas para aclimatar correctamente.
Quienes han hecho la expedición destacan que el verdadero valor no está solo en llegar, sino en cada tramo recorrido.
¿Dónde se ubica el Nevado del Huila?
El Nevado del Huila está ubicado entre los departamentos de Huila, Cauca y Tolima, y es el volcán más alto de Colombia, con una altitud aproximada de 5.364 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra dentro del Parque Nacional Natural que lleva su nombre, uno de los más biodiversos del país.
La Ruta Sur se ubica principalmente en el sector caucano, aunque el volcán es un punto limítrofe entre los tres departamentos. Esta ubicación lo convierte en una zona de enorme importancia ecológica, geológica y cultural.
Realizar una Expedición al Nevado del Huila por esta ruta permite descubrir paisajes tan variados como bosques andinos, páramos y zonas de nieves perpetuas, en un solo recorrido. Más que un destino, es una travesía por el corazón natural y espiritual del sur de Colombia.
Leave a review