from $190.000
Book Now

Retiro de Sanación Ancestral en el Desierto de Checua: Música Medicina, Plantas Sagradas y Laberinto de Sanación

Fusagasuga, Cundinamarca
Not Rated
Duration

1 día

Tour Type

Specific Tour

Group Size

6 people

Languages

Español

Overview

Sientes el llamado de la naturaleza? ¿Buscas un respiro del estrés y la rutina?

En el corazón del majestuoso Desierto de Checua, te invitamos a una experiencia transformadora que nutrirá tu cuerpo, mente y espíritu. Nuestro retiro de sanación ancestral, diseñado para una jornada de 5 horas, te ofrece la oportunidad de desconectar del mundo exterior y reconectar con tu esencia más profunda.

Un Viaje de Sanación: Retiro de sanación ancestral en el desierto

El Desierto de Checua, con su paisaje lunar y su energía ancestral, es el escenario perfecto para este viaje introspectivo. Caminaremos juntos por senderos milenarios, conectando con la tierra y sintiendo la vibración del planeta.

Conexión Profunda con la Tierra: Grounding y Sanación

  • Caminata de 7 km: Iniciamos nuestro retiro con una caminata de 7 kilómetros, un acto de «grounding» que nos permite enraizar nuestra energía y liberarnos de la tensión acumulada. Cada paso es una oportunidad para conectar con la tierra, sentir su fuerza y recibir su sanación.
  • Música Medicina Andina en Vivo: La agrupación Wasi Waqa nos guiará a través de un viaje sonoro con música medicina andina. Sus melodías ancestrales y sus letras llenas de sabiduría nos ayudarán a abrir nuestro corazón, liberar bloqueos emocionales y conectar con nuestro ser interior.
  • Plantas Sagradas: Mambe, Ambil y Rapé: Un hombre medicina nos introducirá al uso sagrado de plantas ancestrales como el mambe, el ambil y el rapé. Estas medicinas milenarias nos ayudarán a limpiar nuestra mente, abrir nuestra percepción y conectar con la sabiduría de la naturaleza.
    • Mambe: Esta mezcla de hojas de coca y ceniza de yarumo nos brinda claridad mental, energía y conexión espiritual. Es una herramienta poderosa para la meditación y la reflexión.
    • Ambil: Esta pasta de tabaco y sales vegetales fortalece nuestra palabra, calma nuestras emociones y nos protege de energías negativas.
    • Rapé: Este polvo de tabaco y plantas medicinales limpia nuestros senos paranasales, vías respiratorias y mente, abriendo nuestra percepción y conectándonos con el espíritu de las plantas.
  • Laberinto de Sanación de 6 Senderos: Caminaremos juntos por un laberinto de sanación de 6 senderos, un camino sin callejones sin salida que nos guiará hacia nuestro centro. Cada sendero representa un aspecto de nuestro ser: el cuerpo, las emociones, el pensamiento, la acción, la contemplación y la trascendencia.
  • Brunch Saludable: Después de la meditación y la sanación, disfrutaremos de un brunch saludable tipo picnic, con alimentos nutritivos que revitalizarán nuestro cuerpo y alma.

¿Qué te espera en este retiro?

  • Música Medicina en Vivo: La música de Wasi Waqa nos acompañará durante todo el retiro, creando un ambiente de sanación y conexión.
  • Plantas Sagradas: El mambe, el ambil y el rapé nos ayudarán a profundizar nuestra experiencia de sanación y conexión espiritual.
  • Conexión con las Energías Cosmotelúricas: A través de la meditación en el laberinto de sanación, nos conectaremos con las energías cosmotelúricas que nos rodean, sintiendo la vibración del universo.

 

  •  Bienestarpara tí:
    • Mejora la calidad del sueño.
    • Reduce el estrés y la ansiedad.
    • Eleva el estado de ánimo.
    • Profundiza la conexión con tu ser interior.

El Laberinto de Sanación: Un Viaje Introspectivo

El laberinto de sanación es una herramienta poderosa para la introspección y la sanación. Cada uno de los 6 senderos nos invita a explorar un aspecto diferente de nuestro ser:

  1. El Cuerpo: Conectamos con nuestras sensaciones físicas, liberando tensiones y revitalizando nuestro cuerpo.
  2. Las Emociones y el Pensamiento: Exploramos nuestras emociones y patrones de pensamiento, liberando bloqueos y cultivando la claridad mental.
  3. Las Acciones y el Impulso: Reflexionamos sobre nuestras acciones y motivaciones, alineándolas con nuestros valores y propósito.
  4. La Contemplación: Nos sumergimos en la quietud y la observación, cultivando la paz interior y la conexión con el presente.
  5. La Visión: Abrimos nuestra percepción y conectamos con nuestra intuición, recibiendo guía y claridad.
  6. La Trascendencia y el Centro: Nos conectamos con nuestra esencia más profunda, trascendiendo el ego y encontrando nuestro centro de paz y armonía.

Información Práctica:

  • Duración: 5 horas.
  • Incluye:
    • Caminata de 7 km.
    • Música medicina en vivo.
    • Plantas sagradas (mambe, ambil, rapé).
    • Laberinto de sanación.
    • Brunch saludable tipo picnic.
    • Seguro de accidentes.
    • Guías experimentados.
    • Entrada al desierto.

Cupos Limitados: Para garantizar una experiencia íntima y personalizada, los cupos son limitados. ¡Reserva tu lugar ahora!

5 razones para ir a un retiro de sanación ancestral en el Desierto de Checua

El ritmo acelerado, el ruido constante y la desconexión con uno mismo nos empujan a buscar espacios donde volver a sentir el cuerpo, la tierra y el alma. Participar en un retiro de sanación ancestral en el Desierto de Checua es una de esas decisiones que no se toman a la ligera, pero que transforman desde lo más profundo. Acompañado de música medicina, ceremonias con plantas sagradas y el poderoso laberinto de sanación, este tipo de retiro es una experiencia completa de reconexión.

1. El poder del entorno: el desierto como medicina

El Desierto de Checua no solo es un paisaje imponente; es un espacio cargado de simbolismo, silencio y profundidad. Lejos del ruido urbano, el desierto permite escucharse a uno mismo y vaciarse de las distracciones cotidianas. Su inmensidad, la fuerza del sol, la textura de la tierra y la amplitud del cielo generan una sensación de humildad y reverencia ante la vida.

Por eso, un retiro de sanación ancestral realizado en este entorno no es casualidad: cada paso, cada respiración, cada noche bajo las estrellas, se convierte en parte del proceso terapéutico.

2. El Laberinto de Sanación como herramienta de transformación

Uno de los rituales más impactantes en estos encuentros es recorrer el laberinto de sanación. Este diseño ancestral, lleno de intención simbólica, no es solo un camino físico: es una metáfora viva de los recorridos internos que todos enfrentamos. Al caminarlo, la persona va enfrentando capas, preguntas, recuerdos y emociones, hasta llegar al centro: su verdad más honesta.

El uso del laberinto de sanación en los retiros del Desierto de Checua permite desbloquear memorias del cuerpo, soltar tensiones guardadas durante años y activar un entendimiento más claro sobre el lugar que se ocupa en el mundo.

3. La Música Medicina: vibración que sana

La música medicina no es entretenimiento, es vibración canalizada para activar procesos internos. Cantos ancestrales, instrumentos como cuencos, tambores o flautas nativas, y momentos de silencio intencional, acompañan el desarrollo de cada fase del retiro. Esta música resuena con el cuerpo, desbloquea emociones y guía a quienes participan hacia estados de expansión de conciencia.

En un retiro de sanación ancestral, la música medicina acompaña rituales, meditaciones y ceremonias, y ayuda a integrar lo vivido con suavidad pero profundidad. Escuchar una canción en medio del Desierto de Checua, mientras se está en introspección, puede tener un impacto mayor que cualquier conversación.

4. Ceremonias con plantas sagradas: abrir la conciencia

Las plantas sagradas han sido utilizadas durante siglos por culturas indígenas para abrir los sentidos, sanar traumas, purificar el cuerpo y expandir la mente. En estos encuentros, su uso es siempre ceremonial, con guías preparados y bajo principios éticos. No se trata de “probar algo”, sino de vivir una experiencia de conexión con la tierra y con la historia espiritual de la humanidad.

Cada retiro de sanación ancestral que incluye plantas como el cacao, el rapé o la ayahuasca lo hace desde un enfoque sagrado. No es consumo, es rito. Esto permite que las personas accedan a memorias olvidadas, limpien emociones reprimidas y se reconozcan a sí mismas más allá del ego.

5. Una experiencia guiada, segura y profundamente transformadora

Quienes organizan estos retiros lo hacen desde la experiencia, el respeto por las tradiciones y el cuidado del ser humano. Desde la bienvenida hasta la ceremonia final, cada parte del retiro de sanación ancestral está pensada para acompañar con amor cada proceso personal. No es improvisación ni turismo espiritual: es una vivencia guiada, estructurada y respetuosa.

El Desierto de Checua se convierte entonces en el espacio perfecto para este tipo de procesos. Con el laberinto de sanación, la música y las plantas como aliados, se crea un entorno que sostiene, limpia y activa una nueva etapa para quienes se atreven a ir profundo.

¿Qué es la sanación ancestral?

La sanación ancestral es una práctica que busca reconectar al individuo con las sabidurías olvidadas de sus ancestros. No se trata de mirar al pasado desde la nostalgia, sino desde la conciencia. Involucra el reconocimiento de patrones heredados, emociones transgeneracionales y heridas familiares que muchas veces afectan la vida actual sin que la persona sea consciente de ello.

Un retiro de sanación ancestral permite abrir espacios donde esas memorias pueden ser vistas, honradas y, cuando es necesario, transformadas. Es un trabajo espiritual, pero también emocional y corporal, donde se integran elementos de la tierra, el sonido, la respiración y la medicina de los pueblos originarios.

¿Cómo es un retiro de sanación espiritual?

Un retiro de sanación espiritual puede tener diferentes enfoques según quien lo guíe, pero hay elementos comunes. Se realiza en un entorno natural, lejos de la ciudad. Inicia con una intención clara, un propósito de transformación. Luego, a través de meditaciones, música, ceremonias, escritura o caminatas conscientes, se desarrolla un proceso que permite al participante observarse, abrirse y liberar.

Cuando el retiro se realiza en el Desierto de Checua, elementos como el laberinto de sanación o las plantas sagradas profundizan aún más el proceso. Es una experiencia intensa, pero segura, donde cada persona encuentra su ritmo y camino.

¿Qué sucede en una sesión de sanación espiritual?

Durante una sesión de sanación espiritual, se genera un espacio de contención y silencio, guiado por un terapeuta o facilitador. Puede incluir trabajo energético, uso de sonido, contacto con plantas medicinales, escritura introspectiva o simplemente un acompañamiento verbal. Lo que sucede realmente no es externo, sino interno: la persona entra en contacto consigo misma de una manera que el ruido cotidiano no permite.

En el contexto de un retiro de sanación ancestral, estas sesiones se integran con el entorno, la música y las dinámicas colectivas, generando una resonancia mucho más poderosa que en espacios convencionales.

¿Cómo se hace el retiro espiritual?

Un retiro espiritual bien hecho tiene varias etapas. Primero, la preparación: no solo logística, sino emocional y energética. Luego, la llegada al lugar, donde el grupo se encuentra, se planta la intención y se establece el espacio de seguridad. Después, cada día incluye prácticas diseñadas para ir a capas más profundas: caminatas, respiraciones, ceremonias, momentos de integración.

El cierre es igual de importante: se realiza una ceremonia final para agradecer, integrar y llevarse herramientas prácticas. En el caso de los retiros en el Desierto de Checua, se recorre el laberinto de sanación como último paso, sellando todo el proceso desde el cuerpo y el espíritu.

Temperatura

20 °C a –  8°C

2.200 a 5.500 MSNM

Highlights

  • 📆 Fechas programadas 2025 📆

Itinerary

Recepción y Bienvenida:

    • Al llegar al Desierto de Checua, serás recibido por nuestros guías, quienes te darán la bienvenida a este espacio sagrado.
    • Un breve círculo de apertura nos permitirá conectar con la energía del grupo y establecer la intención para nuestro viaje.
    • Se daran las instrucciones básicas para la caminata.

• Caminata de Grounding: Conectando con la Tierra (Duración: Aproximadamente 1.5 horas)

    • Iniciamos nuestra jornada con una caminata de 7 kilómetros a través de los senderos del desierto.
    • Cada paso es una oportunidad para conectar con la tierra, sentir su energía y liberarnos del estrés acumulado.
    • Durante la caminata, te guiaremos en ejercicios de respiración y conciencia plena para profundizar tu conexión con la naturaleza.
    • Mientras avanzamos, los guías daran información sobre la historia geológica del desierto.

Mediodía en el Corazón del Desierto: Sanación y Conexión Espiritual (Duración: Aproximadamente 2.5 horas)

  • Ceremonia de Plantas Sagradas:
    • Nos reuniremos en un espacio sagrado en el corazón del desierto para la ceremonia de plantas sagradas.
    • El hombre medicina nos guiará en el uso del mambe, el ambil y el rapé, compartiendo su sabiduría ancestral.
    • Cada planta nos ayudará a limpiar nuestra mente, abrir nuestra percepción y conectar con nuestro ser interior.
  • Música Medicina Andina en Vivo:
    • La agrupación Wasi Waqa nos deleitará con su música medicina andina, creando un ambiente de sanación y conexión espiritual.
    • Las melodías ancestrales y las letras llenas de sabiduría nos ayudarán a liberar bloqueos emocionales y conectar con nuestro corazón.
    • Se permitirá un espacio para que los participantes descansen y se conecten con las vibraciones de la música.
  • Meditación en el Laberinto de Sanación:
    • Caminaremos juntos por el laberinto de sanación de 6 senderos, un viaje introspectivo hacia nuestro centro.
    • Cada sendero nos invita a explorar un aspecto diferente de nuestro ser: el cuerpo, las emociones, el pensamiento, la acción, la contemplación y la trascendencia.
    • A través de la meditación y la conciencia plena, liberaremos bloqueos, encontraremos claridad y conectaremos con nuestra esencia más profunda.
    • Se dará un tiempo para que cada persona haga el recorrido del laberinto a su propio ritmo.

Tarde en el Desierto: Nutrición y Cierre (Duración: Aproximadamente 30 minutos)

  • Brunch Saludable:
    • Después de la meditación, disfrutaremos de un brunch saludable tipo picnic, con alimentos nutritivos que revitalizarán nuestro cuerpo y alma.
    • Compartiremos un momento de comunidad, intercambiando experiencias y reflexiones sobre nuestro viaje.
    • El brunch esta pensado para que sea ligero y permita a los participantes continuar su camino de regreso a casa.
  • Círculo de Cierre:
    • Cerraremos nuestro retiro con un círculo de cierre, expresando gratitud por la experiencia compartida.
    • El hombre medicina compartirá un mensaje final de sabiduría y bendiciones.
    • Se dará un espacio para que los participantes den sus opiniones sobre el retiro.
  • Despedida:

Nos despediremos del Desierto de Checua, llevando con nosotros la paz, la claridad y la conexión que hemos cultivado

Included/Excluded

  • ✅ Transportes: Ida y regreso desde Bogotá, para tu mayor comodidad (opcional)
  • ✅ Alimentación: un Brunch revitalizante.
  • ✅ Actividades: Caminata de Grounding: Conectando con la Tierra , Meditación y sanación con Música medicina, medicionas ancestrales
  • ✅ Otros: Acompañamiento de un equipo humano, Póliza de viaje Col asistencia
  • 🚫 Gastos no especificados en el plan.

Duraciones

1 Día

Tour's Location

Fusagasuga, Cundinamarca

Reviews

0/5
Not Rated
Based on 0 review
Excellent
0
Very Good
0
Average
0
Poor
0
Terrible
0
Showing 1 - 0 of 0 in total

Write a review

from $190.000

You might also like