¿Quieres vivir una experiencia diferente y enmarcada por un ecosistema acuático extraordinario para disfrutar, experimentar y conocer? Entonces el plan de Tour y práctica de pesca en los Manglares, Cartagena, es para ti.
Es tu oportunidad de disfrutar de Cartagena desde un ámbito muy especial, bajo un contexto único, en el que por supuesto se involucra un bote y mar, pero además será una experiencia literalmente inmersiva.
Apúntate en este plan, sigue leyendo y conoce más de lo que podrás disfrutar.
Vive la magia de un Tour y práctica de pesca en Cartagena
Cartagena es una hermosa ciudad portuaria en la costa caribeña de Colombia, con extraordinarios lugares históricos, como la Ciudad Vieja Amurallada, fundada en el siglo XVI, donde podrás disfrutar de edificios coloniales, calles de adoquines y plazas hermosas.
Entre tantos lugares se encuentra la ciénaga de la Virgen o ciénaga de Tesca, un cuerpo de agua o una laguna litoral en comunicación con el mar Caribe.
Esta ciénaga representa uno de los humedales costeros de mayor importancia de Cartagena, con una superficie de 502,45 km2.
Descubre paisajes que te sorprenderán
En la Ciénega de la Virgen o de Tesca podrás disfrutar de un ecosistema de manglar, en donde se puede observar una serie de especies para las que este lugar sirve de refugio:
- Nos trasladaremos hasta la playa de Manzanillo.
- Abordaremos un bote hasta el Manglar la Boquilla en compañía de nuestros guías.
- Disfrutarás de un recorrido explorando la comunidad de pescadores donde tomaremos una canoa de remos que nos llevará por la Ciénaga de la Virgen.
Esta será una experiencia bien especial, porque no solo vas a hacer un tour por la zona, sino que también podrás practicar la pesca en los manglares.
¿Qué incluye este maravilloso plan?
Con este extraordinario plan de Tour y práctica de pesca en los Manglares, Cartagena vas a disfrutar una experiencia inolvidable, tendrás la oportunidad de aprender las técnicas ancestrales de los pescadores de la Ciénaga de la Virgen y disfrutar del paisaje.
Podrás tomar fotografías del majestuoso ambiente natural con el canto de las aves y la percepción de los túneles que ha formado el mangle.
Finalmente podrás conocer acerca del manejo de bote con remo, así que será una experiencia bien completa.
Es tu oportunidad para pasar un día diferente
Esta es una forma perfecta para conocer Cartagena, disfrutar de una experiencia que te permitirá no solo contemplar y observar maravillosos lugares, sino también aprender e involucrarte en actividades emocionantes, que tienen una carga cultural ancestral.
Haz tu reserva hoy
Reserva ahora mismo y no te pierdas la oportunidad de vivir este Tour y práctica de pesca en los Manglares, Cartagena. Si tienes alguna pregunta puedes contactar a nuestros asesores vía WhatsApp.
Esperamos por ti.
5 razones para hacer un tour y práctica de pesca en los Manglares, Cartagena
Hacer un tour de pesca en los Manglares de Cartagena es una experiencia que combina naturaleza, tradición y tranquilidad. No se trata solo de lanzar una caña o recoger una red, sino de sumergirse en la vida cotidiana de los pescadores locales, explorar ecosistemas únicos y reconectar con lo esencial. Cartagena no es solo murallas y playas: sus manglares guardan secretos milenarios y ofrecen un espacio perfecto para quienes quieren vivir algo distinto, en contacto real con la naturaleza y con las raíces culturales de la región. Estas son cinco razones para vivir esta aventura.
1. Conexión directa con la cultura pesquera tradicional
Practicar pesca en los Manglares de Cartagena te permite compartir con comunidades locales que han vivido de esta actividad durante generaciones. No es un espectáculo turístico armado: es una experiencia viva, donde tú formas parte del proceso. Puedes aprender técnicas como el uso de atarrayas, trampas, líneas de mano o redes de fondo, todo mientras los pescadores te enseñan con paciencia. Esta es una de las formas más auténticas de conocer la Cartagena profunda, la que no aparece en las postales, pero que sostiene buena parte de su identidad.
2. Un ecosistema lleno de vida y biodiversidad
Los manglares de Cartagena son uno de los ecosistemas más importantes del Caribe colombiano. Son hábitat de peces, crustáceos, aves, moluscos y especies vegetales adaptadas a la salinidad. Hacer pesca en los Manglares no es solo una actividad recreativa, es una inmersión en un entorno vivo, donde cada movimiento tiene un ritmo, una historia y una función. Observar garzas, cangrejos violinistas, cardúmenes y raíces entrelazadas mientras esperas tu próxima captura es parte del encanto. Estás pescando, sí, pero también estás en un aula natural al aire libre.
3. Actividad relajante y terapéutica
A diferencia de otras experiencias de pesca que requieren fuerza, velocidad o tensión constante, la pesca en los Manglares invita a la calma. Se trata de dejarse llevar por el ritmo del agua, escuchar los sonidos de la naturaleza, respirar profundo y dejar que la mente se libere. Muchos visitantes encuentran en esta práctica un tipo de meditación activa, una forma de sanar el estrés urbano y reconectar con su propio centro. El movimiento suave del bote, el silencio entre lanzada y lanzada, y el paisaje que cambia con la marea crean un entorno perfecto para descansar la mente.
4. Aventura accesible para todas las edades
Una de las grandes ventajas de la pesca en los Manglares es que no necesitas experiencia previa. Los tours están diseñados para todo tipo de personas: niños, adultos mayores, parejas o grupos de amigos. No se requiere fuerza física ni conocimientos técnicos. Todo se aprende sobre la marcha, y el objetivo principal no es “sacar el pez más grande”, sino vivir una experiencia significativa. Puedes remar, lanzar la red, sacar cangrejos, o simplemente observar. La experiencia se adapta a ti.
5. Gastronomía y sostenibilidad en un solo plan
Muchos tours de pesca en los Manglares incluyen la posibilidad de cocinar lo que se pesca, o al menos participar en la preparación junto a cocineras locales. Esto no solo cierra el ciclo de la pesca de forma consciente, sino que te permite saborear una de las cocinas más ricas de la región: pescado fresco, arroz con coco, patacones, y aliños tradicionales. Esta es una oportunidad única para entender de dónde viene tu alimento, cómo se obtiene de forma responsable, y por qué es importante proteger los manglares. Al practicar pesca con métodos artesanales, sin dañar el entorno, contribuyes a la sostenibilidad de este frágil ecosistema.
¿Qué se pesca en los manglares?
En la pesca en los Manglares de Cartagena se pueden capturar distintas especies que se adaptan al entorno salobre entre el mar y los ríos. Las más comunes incluyen róbalos, mojarras, lebranches, pargos y bagres. También se encuentran jaibas, camarones, cangrejos y ostras. Estos manglares funcionan como zonas de crianza para muchas especies marinas, por lo que su biodiversidad es alta. La pesca aquí se realiza en pequeñas cantidades, de forma artesanal, sin arrasar con el ecosistema. Esta actividad permite conocer el equilibrio entre tradición y conservación, y por eso es tan especial. Participar en esta pesca es entender cómo la vida fluye en equilibrio cuando se respeta el ciclo natural.
¿Se puede pescar en Cartagena?
Sí, se puede pescar en Cartagena, tanto en altamar como en zonas de manglar. Sin embargo, la pesca en los Manglares ofrece una experiencia mucho más íntima, ecológica y culturalmente enriquecedora. A diferencia de los tours de pesca deportiva en mar abierto, en los manglares no se necesita equipo sofisticado ni grandes embarcaciones. Los pescadores locales te enseñan a usar métodos sostenibles y tradicionales. Además, las aguas tranquilas permiten que personas de cualquier edad o condición física puedan participar. Existen zonas autorizadas para estas prácticas, y al hacerlo dentro de un tour certificado, garantizas que la actividad sea legal y respetuosa con el medio ambiente.
¿Qué manglares hay en Cartagena?
Cartagena cuenta con varios sistemas de manglares que rodean su litoral, siendo los más conocidos los manglares de La Boquilla, Ciénaga de la Virgen y el complejo de Juan Polo. Estos manglares no solo son espacios de conservación, sino también de aprendizaje y recreación. Es precisamente en lugares como La Boquilla donde se desarrolla gran parte de la pesca en los Manglares dirigida a visitantes. Allí, las comunidades afrodescendientes han creado experiencias únicas que combinan navegación en canoa, explicación del ecosistema, demostraciones de pesca y preparación gastronómica. Estos recorridos no solo benefician a los turistas, sino que son una fuente directa de ingreso y fortalecimiento cultural para las comunidades locales.
Los manglares cartageneros están conectados con la historia, la identidad y el futuro de la ciudad. Participar en un tour de pesca en los Manglares no es simplemente atrapar peces: es entender una forma de vida, aprender de la resiliencia del ecosistema, y aportar al turismo consciente que cuida, respeta y valora lo auténtico.
Leave a review