Experiencia con Ayahuasca: Retiro de Yage en el Putumayo.
La experiencia de Ayahuasca es una de los eventos más especiales que tendrás la oportunidad de hacer, y la razón es porque es un plan completo. Disfruta de esta ceremonia de Ayahuasca en Putumayo, dos jornadas de meditación e introspeccion.
Esta increíble experiencia de ayahuasca te permitirá también conocer la ciudad de Mocoa y toda su riqueza natural, en cercanias a la ciudad tendremos una ceremonia oficiada por el Luis Enrique Chindoy, quien tiene más de 10 años oficiando este tipo de ceremonias.
Nuestro viaje inicia a las 9 de la noche desde la ciudad de Bogotá para llegar a la maloka al siguiente dia en horas de la mañana, esta experiencia incluye la toma del remedio 2 noches continuas. Putumayo yage.
Retiro & Meditación Putumayo yage: Ceremonia de Ayahuasca en Putumayo.
Putumayo es un departamento en Colombia, que esta contiguo al Amazonas, este departamento es considerado la puerta de la selva y esta poblada por comunidades indigenas de multiples etnias posee una energía ancestral y mágica, ideal para vivir la ceremonia de ayahuasca en Putumayo.
Está ubicado al sur del país, el Putumayo es un departamento colombiano lleno de encanto y riqueza natural
Esta experiencia con Putumayo yage renovará tu conexion con la vida ¡es una experiencia inolvidable!
La Ayahuasca es una medicina vegetal que se utiliza con frecuencia en rituales y ceremonias de los pueblos amazónicos. Tendrás la oportunidad de disfrutar de la ayahuasca y hacer distintas actividades:
- Es una experiencia enmarcada en un contexto de retiro.
- Tener acercamiento a otras medicinas ancestrales como el rapé el mambe y el ambil.
- Tendrás un momento de meditación para conectar con tu esencia.
Por sus propiedades de sanación, el yage ha cobrado un interés en los viajeros, que acuden a las comunidades en la selva para profundizar en el mundo de las energías, el inconsciente y la cosmovisión amazónica. Y tú tienes la oportunidad de vivir esa experiencia en este tour Putumayo yage.
¿Qué incluye este maravilloso plan?
Este es un proceso de aprendizaje ceremonial en el cual exploramos el desarrollo personal a través de la naturaleza introspectiva alucinógena.
Conocerás la historia detrás de esta ceremonia, de lo que podemos adelantarte que en el territorio del Putumayo, cuna y raíz de los pueblos yajeceros en Colombia nace la sagrada medicina del Yagé, un bejuco utilizado ancestralmente por los indígenas de este territorio con fines curativos y espirituales.
El conocimiento necesario para poder ofrecer el Yagé es un conocimiento especializado fruto de una larga tradición cultural que requiere mucho esfuerzo y sacrificio, el cual pocas personas son capaces de afrontar.
Esta toma de yagé se realizará en forma ceremonial por un Taita del Putumayo con más de 10 años de experiencia y estudio del yage.
Un plan perfecto para aprender la vida y tu conexion con el universo.
Putumayo yage es un retiro, lo hemos denominado también tour ayahuasca porque incluimos diversas actividades, todas orientadas a elevar el espíritu, conectar con tu esencia, hacer fluir la energía.
Es un plan que se ajusta a tus preferencias
Si prefieres ir sin compañía también puedes hacerlo, de igual forma te anexaremos a uno de los grupos y tendrás siempre la guía y orientación de nuestros expertos.
Y si prefieres organizar un grupo para esta experiencia, también puedes hacerlo.
Haz tu reserva hoy
Te aseguramos que será una experiencia que cambiará tu vida, vivirás un antes y un después, tendrás tu espíritu renovado, tu alma liviana, tus energías equilibradas.
Aprovecha y haz tu reserva para disfrutar del tour ayahuasca.
3 razones para tener la experiencia de una Ceremonia de Ayahuasca en Putumayo
Participar en una ceremonia de ayahuasca es una de las decisiones más profundas que una persona puede tomar. Y si estás buscando un lugar auténtico, ancestral y cargado de sabiduría para vivirla, hay un destino que destaca por encima del resto: Ayahuasca en Putumayo.
Esta región del sur de Colombia no solo ofrece la planta en su entorno nativo, sino que la experiencia está guiada por taitas con conocimientos milenarios que llevan décadas ayudando a quienes llegan en busca de transformación.
La ayahuasca Colombia ha sido practicada durante siglos por comunidades indígenas que la consideran una medicina sagrada, y en ningún otro lugar como Putumayo se conserva con tanta integridad su propósito espiritual, emocional y terapéutico.
A continuación, te compartimos tres razones por las que deberías considerar vivir la experiencia de ayahuasca en Putumayo, además de respuestas claras a preguntas frecuentes que muchas personas se hacen antes de embarcarse en un retiro de ayahuasca.
1. Conexión auténtica con la tradición indígena
La primera gran razón para elegir ayahuasca en Putumayo es el contexto cultural y espiritual con el que se realiza la experiencia. No se trata solo de tomar una planta; es un encuentro guiado por taitas que han heredado su conocimiento de generación en generación.
Una ceremonia de ayahuasca en Putumayo está cuidadosamente estructurada para permitir una conexión con la sabiduría ancestral, algo que no ocurre igual en otros lugares del mundo donde se ha descontextualizado el uso de la planta. Aquí, los rituales, los cantos, los baños de purificación y la dieta preparatoria son parte esencial del proceso.
Quienes viajan al sur de Colombia para vivir la experiencia de ayahuasca en Putumayo encuentran no solo un entorno natural poderoso, sino una guía humana con sentido, que respeta lo que esta planta representa. En muchos casos, se trata de un verdadero renacimiento interior.
2. Acompañamiento terapéutico y emocional real
Otro motivo poderoso para elegir ayahuasca en Putumayo es la calidad del acompañamiento que se ofrece durante y después de la ceremonia. En un verdadero retiro de ayahuasca, no se trata solo de beber el brebaje, sino de sostener a la persona en todo su proceso de apertura emocional.
Durante la noche, hay una estructura ritual: los taitas observan, cuidan y guían con cantos, plantas complementarias y contacto espiritual. Este acompañamiento marca la diferencia entre una experiencia segura y transformadora, y una improvisación arriesgada.
La ceremonia de ayahuasca en Putumayo es también un espacio para liberar bloqueos emocionales profundos. Personas con traumas, duelos sin resolver, adicciones o confusión vital encuentran claridad, visión interna y dirección.
El entorno selvático potencia el efecto, ya que el cuerpo se sincroniza con los ritmos de la naturaleza. Esto hace que cada sesión tenga una intensidad que no se encuentra en lugares artificiales. Vivir la ayahuasca en Putumayo es, en muchos sentidos, volver al origen.
3. Una oportunidad de sanación integral
La tercera razón para participar en un retiro de ayahuasca en Putumayo es el potencial de sanación que puede activar. Aunque la planta no se considera un medicamento en el sentido occidental, sus efectos físicos, mentales y emocionales han sido estudiados por décadas.
La ayahuasca en Putumayo permite abordar temas de ansiedad, depresión, desconexión emocional, ciclos repetitivos o incluso enfermedades psicosomáticas. Al entrar en un estado expandido de conciencia, muchas personas logran ver los patrones inconscientes que los afectan y comienzan un proceso de liberación real.
El entorno natural, las prácticas de silencio, las plantas complementarias y la alimentación liviana hacen del retiro de ayahuasca un espacio ideal para una purificación que abarca todos los planos del ser.
Por eso, la ayahuasca Colombia ha atraído visitantes de todo el mundo, no buscando una experiencia recreativa, sino un cambio profundo. Y no hay mejor lugar para iniciarse en este camino que el corazón del Putumayo.
¿Dónde se encuentra la planta ayahuasca?
La planta ayahuasca crece principalmente en la cuenca amazónica de Sudamérica, incluyendo Perú, Brasil, Ecuador y Colombia. En el caso específico de Colombia, ayahuasca en Putumayo es una de las zonas donde se encuentra naturalmente, debido a las condiciones climáticas y de biodiversidad que favorecen su crecimiento.
Se trata de una mezcla de dos plantas: la liana Banisteriopsis caapi y hojas de Psychotria viridis, cuya combinación produce el efecto visionario. En los retiros de ayahuasca, ambas se cocinan durante horas en rituales específicos guiados por los taitas.
Por eso, si estás buscando la planta en su entorno más auténtico, Putumayo es el lugar ideal.
¿Qué enfermedades cura la ayahuasca?
Aunque no se puede considerar una “cura” en el sentido médico occidental, la ayahuasca Colombia ha sido utilizada tradicionalmente para tratar dolencias físicas y espirituales. La ayahuasca en Putumayo es buscada por personas con trastornos de ansiedad, depresión, adicciones, traumas y otros desórdenes psicoemocionales.
Su principal acción es a nivel de la conciencia. Al permitir la exploración del inconsciente, ayuda a desbloquear memorias reprimidas, comprender patrones negativos y generar una visión más amplia de la vida. En muchos casos, esto produce una mejora en la salud emocional, mental y hasta física.
Hoy en día, científicos en todo el mundo estudian el impacto de esta planta en la neuroplasticidad y el tratamiento de afecciones resistentes a terapias tradicionales.
¿Cuánto dura un viaje de ayahuasca?
Un viaje con ayahuasca en Putumayo suele durar entre 4 y 6 horas, aunque puede extenderse dependiendo de la persona, la dosis y el entorno. Durante ese tiempo, quien participa en la ceremonia de ayahuasca puede experimentar visiones, emociones intensas, recuerdos o sensaciones físicas profundas.
Este “viaje” no es solo visual, también es introspectivo. En los retiros de ayahuasca, el enfoque no está en lo que se ve, sino en lo que se comprende. Las horas posteriores a la toma son fundamentales para integrar lo vivido y conversar con los taitas.
Leave a review