Si quieres vivir una gran aventura, disfrutar de paisajes extraordinarios, conocer lugares maravillosos, apúntate a los 4 días de expedición en Cerros de Mavecure.
Esta es una actividad que te dejará un sabor especial en el alma, serán 4 días para disfrutar al máximo, retar tu capacidad física y mental, renovar tus energías y tener un reinicio espiritual gracias a un nuevo nivel de conexión con la naturaleza.
Este será un plan bien especial, lo disfrutarás por completo, así que asegúrate de apuntarte y prepárate para gratas sorpresas y experiencias.
Vive la magia de los Cerros de Mavecure
Los Cerros de Mavecure representan un conjunto maravilloso y atractivo de tres monolitos ubicados al suroriente de Colombia: Pajarito, Mono y Mavicure.
Está a tan solo 50 km al sur de la ciudad de Inírida, sobre el río homónimo. Son considerados como sitios de interés turísticos del departamento de Guainía.
Son el escenario perfecto para conectar con la naturaleza a un gran nivel, y encontrar paz y quietud para el alma, con la satisfacción de estar en un lugar único y muy especial.
Descubre paisajes que te sorprenderán
Este tour a los Cerros de Mavecure consta de 5 días en los que podrás conocer parte de esta región catalogada como uno de los lugares con la mayor reserva fluvial y ecológica del mundo:
- Los cerros de Mavicure, los ríos Orinoco, el Inírida, el Guaviare, el Atabapo y el Negro serán el epicentro de esta gran aventura.
- Además tendremos la oportunidad de compartir con las comunidades indígenas del Remanso, Puinaves y Curripacos propias del territorio.
- Sin lugar a duda esta será una experiencia memorable.
Serán 4 días maravillosos, así que asegúrate de vivir esta experiencia.
¿Qué incluye este maravilloso plan?
Con este plan se incluye el alojamiento en los hoteles Orinoco y Parature en acomodación doble, habitación, camping o cabaña según disponibilidad.
También contarás con transporte vía terrestre y fluvial por el rio Inírida, Guaviare, rio Orinoco y Rio Atabapo, y con la alimentación para los 4 días, que en total serán 3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas.
Disfrutarás de actividades muy especiales y emocionantes, como la interacción con comunidades indígenas el Remanso, Puinaves y Curripacos, también el viaje en lancha, senderismo, baños recreativos, avistamiento de flora y fauna y mucho más.
Es tu oportunidad para pasar un día diferente
Los Cerros de Mavecure es un destino extraordinario, al que definitivamente necesitas venir para disfrutar una experiencia que transformará tu vida. Disfruta de 5 días diferentes, puedes venir con tu pareja o familia y hasta con un grupo de amigos.
Haz tu reserva hoy
Reserva ahora mismo y no te pierdas la oportunidad de descubrir los Cerros de Mavecure. Si tienes alguna pregunta puedes contactar a nuestros asesores vía WhatsApp.
Esperamos por ti.
5 razones para visitar los Cerros de Mavecure
Ubicados en el departamento de Guainía, al sureste de Colombia, los cerros de Mavecure son un conjunto de gigantescos monolitos de granito que emergen de la selva amazónica con una imponencia que impacta desde el primer instante. Son una joya geológica, cultural y espiritual poco explorada, pero profundamente transformadora para quienes se atreven a descubrirla. Visitar este lugar no es simplemente un paseo, es una experiencia que cambia la forma de ver el territorio, la naturaleza y nuestras propias raíces.
Aquí te presentamos cinco razones que explican por qué vale la pena incluir un viaje a los cerros de Mavecure en tu lista de aventuras obligatorias.
1. Un paisaje que no se parece a nada más en Colombia
Lo primero que impacta al llegar es el paisaje: tres formaciones rocosas que se elevan entre 250 y 700 metros sobre la selva y que dominan la vista desde cualquier ángulo. El entorno es tan puro, tan remoto y tan imponente, que la sensación de estar ante algo sagrado es inevitable. Aquí no hay carreteras, ni estructuras turísticas invasivas. Lo que hay es naturaleza intacta y una energía que se siente en el aire.
Muchos describen el viaje a los cerros de Mavecure como entrar a otro mundo. La combinación de río, selva, cielo abierto y roca desnuda genera un contraste visual que no se olvida. Ya sea al amanecer o al atardecer, cada rayo de luz transforma los cerros en esculturas vivas que te hacen sentir diminuto y privilegiado al mismo tiempo.
2. Conexión profunda con las comunidades indígenas
El acceso a esta zona se da a través del río Inírida y se hace acompañado por guías y anfitriones de las comunidades indígenas que habitan en la región: los Puinave y los Curripaco. Ellos no solo lideran la logística del recorrido, sino que comparten su conocimiento, su cosmovisión y su relación espiritual con los cerros.
Participar en un tour a cerros de Mavecure no es únicamente una experiencia paisajística; es también una oportunidad para aprender directamente de las culturas originarias. Desde la interpretación de los nombres ancestrales de cada cerro, hasta rituales y cuentos que se transmiten oralmente, cada conversación se convierte en una lección de sabiduría.
Además, los alojamientos suelen ser en las propias comunidades, lo que da al viajero una visión más cercana, auténtica y respetuosa del territorio. En este sentido, un todo incluido a los cerros de Mavecure suele contemplar alimentación, transporte fluvial, hospedaje en cabañas comunitarias y acompañamiento local.
3. Retos físicos y recompensas visuales: la caminata
Uno de los puntos más esperados por quienes llegan a este rincón del país es la caminata en los cerros de Mavecure. Aunque no todos los cerros pueden ser escalados, el Cerro Mavecure (el más bajo de los tres) permite un ascenso que, aunque exigente, es completamente seguro con guía.
La subida toma entre una y dos horas, dependiendo del ritmo, y aunque requiere resistencia, no se necesita experiencia profesional en montañismo. El esfuerzo físico se ve recompensado al llegar a la cima, desde donde se obtiene una vista panorámica del río Inírida, la selva infinita y los otros cerros vecinos: Mono y Pajarito.
Hacer la caminata en los cerros de Mavecure es más que un logro físico. Es un ritual personal. Un momento de silencio y contemplación que se vive como una especie de meditación en movimiento. Allí arriba, con el viento como único sonido, todo se ve diferente: el cuerpo, la mente y el mundo.
4. Un destino poco explorado, ideal para desconectar
A diferencia de otros lugares turísticos más populares, este rincón de Guainía aún conserva su esencia intacta. No hay conexión a internet, ni cobertura móvil, ni multitudes. Lo que hay es selva, río, historias y mucha, muchísima paz.
Quienes buscan escapar de la sobrecarga digital, de los planes repetitivos o del turismo superficial, encuentran en esta región el refugio perfecto. Un tour a cerros de Mavecure representa una desconexión total del ritmo cotidiano y una reconexión con lo esencial: respirar profundo, escuchar los sonidos del bosque y observar el cielo sin luces artificiales.
Es precisamente esa ausencia de ruido externo lo que convierte el lugar en un santuario. Y si eliges un todo incluido a los cerros de Mavecure, tendrás cubierto todo lo necesario para enfocarte únicamente en la experiencia, sin preocuparte por nada más.
5. Navegar por el río Inírida, otra aventura en sí misma
El trayecto para llegar a los cerros es parte fundamental del plan. No se llega por carretera, sino navegando el majestuoso río Inírida. El recorrido en lancha suele tomar entre 1.5 y 2 horas, tiempo en el que se atraviesan paisajes selváticos, playas de arena blanca y comunidades ribereñas.
Este trayecto fluvial ya justifica por sí solo el viaje a los cerros de Mavecure. Es un recordatorio de que Colombia aún guarda rutas mágicas que solo pueden vivirse despacio, con los ojos bien abiertos. En ciertos tramos, se pueden observar aves exóticas, delfines de agua dulce y hasta nutrias si se tiene suerte.
La llegada a los cerros, después de esa travesía silenciosa, multiplica el impacto emocional del destino. Ya no es solo un lugar impresionante: es el resultado de un viaje ritual que implica cuerpo, mente y espíritu.
Leave a review