from $1.199.000
Book Now

Tour a la Serranía de la Lindosa, San José del Guaviare (5 razones para hacerlo)

San José de Guaviare , Amazonas
Excellent
Duration

3 Días

Tour Type

Specific Tour

Group Size

12 people

Languages

Español

Overview

Tour a la Serranía de la Lindosa, San José del Guaviare

La Serranía de la Lindosa en el Guaviare  es un destino mágico, místico, agreste y natural,  aquí entenderemos las cosas simples de la vida dejando atrás los lujos y las vanidades. Es un destino cercano a Bogotá por una vía en muy buen estado, lleno de historias inspiradoras de seres humanos que se resisten a ser olvidados; además es una tierra de paz y muy segura para visitar.

La Serranía de la Lindosa  es una cadena de formaciones rocosas perteneciente al escudo Guayanés (las rocas más antiguas del planeta) ubicadas en el departamento del Guaviare, con una extensión de 12.000 hectáreas.

Durante 3 días y 2 noches estaremos visitando los lugares más emblemáticos de la Serranía, entre ellos; la puerta de Orión una roca gigante llena de mitos y leyendas, navegaremos por la laguna Negra y conoceremos fauna y flora representativa de la región. Conoceremos Cerro Azul y el Raudal del Guyabero  para avistar sus pictogramas con más de 12.000 años de antigüedad, ellas cuentan las historias milenarias de los pueblos de la Amazonía y la Orinoquia.

Disfrutaremos de la riqueza  hídrica y   de los afloramientos rocosos del precámbrico, caminaremos por sus bastas sabanas  milenarias para ver rocas de todas las formas, degustaremos la rica gastronomía y aprenderemos del diario vivir de las personas que habitan este lugar.

Definitivamente una región por descubrir muy segura y acogedora lista para ser visitada.

Para conocer más de nuestros planes dar click aquí

Síguenos en nuestras redes sociales dar click aquí

5 razones para hacer un Tour a la Serranía de la Lindosa, San José del Guaviare

Viajar al Guaviare es descubrir uno de los secretos mejor guardados de Colombia. En medio de la Amazonía y la Orinoquía se encuentra un lugar que parece sacado de otro planeta: la Serranía de la Lindosa. Este destino ofrece una mezcla única de paisajes, historia milenaria, biodiversidad y tranquilidad. Hacer un tour a la Serranía de la Lindosa no solo es una aventura, es una oportunidad para ver con tus propios ojos lo que antes era inaccesible. A continuación, te comparto cinco razones por las que este lugar debería estar en tus planes.

1. Arte rupestre con más de 10.000 años de historia

Uno de los principales tesoros de la Serranía de la Lindosa es su impresionante arte rupestre. En las paredes rocosas de esta región se encuentran miles de figuras pintadas por comunidades ancestrales hace más de diez mil años. Se pueden observar animales extintos, escenas de caza, figuras humanas y símbolos que aún son objeto de estudio. Estas pinturas hacen parte del patrimonio arqueológico más importante de Colombia. Caminar por los senderos de la Serranía de la Lindosa es como retroceder en el tiempo y contemplar la historia escrita por los primeros habitantes de la región.

2. Formaciones rocosas que parecen de otro mundo

Los paisajes que ofrece la Serranía de la Lindosa parecen sacados de una película de ciencia ficción. Rocas gigantes en forma de setas, columnas, portales y paredes verticales decoran el paisaje selvático. Estas formaciones se deben a miles de años de erosión sobre una base de roca arenisca, la misma que forma parte del escudo guayanés, compartido con Venezuela y Brasil. El contraste entre las piedras, la vegetación y el cielo es perfecto para fotografía de naturaleza y momentos de contemplación profunda.

3. Acceso a caños, pozos naturales y senderos ecológicos

La experiencia en la Serranía de la Lindosa va más allá de las piedras. Puedes bañarte en caños cristalinos, caminar por senderos llenos de orquídeas y mariposas, y descubrir pozos naturales escondidos en medio del bosque. Algunos tours incluyen visitas a Caño Sabana, Tranquilandia, los túneles de piedra y cascadas secretas. Todo esto en un entorno poco intervenido, silencioso y lleno de energía. Aquí se puede desconectar del ruido y reconectar con lo esencial.

4. Turismo comunitario responsable y sostenible

Hacer un tour a la Serranía de la Lindosa es apoyar directamente a las comunidades locales. Muchos de los guías son campesinos o indígenas que han convertido el turismo en su forma de vida. Conocen la zona mejor que nadie, cuidan el territorio y han diseñado experiencias respetuosas con el ambiente. Esto garantiza que cada visita tenga un impacto positivo: ayudas a conservar el ecosistema, generas empleo y aprendes de quienes han vivido siempre en la región. La Serranía de la Lindosa no es solo un paisaje; es un proyecto de paz y sostenibilidad en marcha.

5. Fácil acceso desde Villavicencio y Bogotá

Aunque se sienta como un lugar remoto, llegar a la Serranía de la Lindosa es más fácil de lo que parece. Desde Bogotá puedes tomar un vuelo directo a San José del Guaviare o viajar por tierra desde Villavicencio. Una vez allí, los operadores locales organizan traslados, guías, alimentación y hospedaje. La infraestructura turística ha mejorado sin perder su esencia. Puedes alojarte en fincas, ecohostales o posadas rurales. Esto permite que la experiencia sea cómoda, segura y profundamente transformadora. Y todo, sin necesidad de salir del país.

¿Es seguro viajar a San José del Guaviare?

Hoy en día, viajar a San José del Guaviare es seguro, siempre y cuando se haga con operadores turísticos formales y se respeten las recomendaciones locales. La región vivió décadas de conflicto armado, pero desde hace varios años ha experimentado una transformación significativa. El turismo ha sido una de las claves para su recuperación. Gracias al trabajo de las comunidades y las autoridades, hay zonas perfectamente habilitadas para visitantes, especialmente en la Serranía de la Lindosa.

Los tours están organizados con rutas claras, guías certificados y protocolos de seguridad. Hay señal en gran parte del camino, cobertura básica de salud, y presencia institucional. Como en cualquier destino rural, se recomienda viajar con agencias serias, mantener comunicación constante y evitar improvisaciones. San José del Guaviare no es solo seguro: es un ejemplo de cómo el turismo puede traer esperanza y futuro a regiones antes olvidadas.

¿Dónde queda el Lindosa Park?

El conocido como “Lindosa Park” hace referencia a la zona de ingreso y caminatas dentro de la Serranía de la Lindosa, ubicada a las afueras de San José del Guaviare. Está a unos 11 kilómetros del casco urbano, lo que equivale a unos 25 minutos en carro. El ingreso suele ser por la vereda El Raudal o la vereda Nuevo Tolima, dependiendo del circuito.

En esa zona se concentran varios atractivos turísticos: el arte rupestre, las formaciones rocosas, miradores naturales y algunos caños. Aunque no se trata de un “parque” formal en el sentido legal, los operadores turísticos han delimitado rutas, senderos y zonas de conservación que funcionan como tal. Es el corazón del turismo natural en Guaviare, y un punto de partida obligado para quien quiera conocer la magia de la Serranía de la Lindosa.

¿Qué hacer en San José del Guaviare?

Además de visitar la Serranía de la Lindosa, San José del Guaviare tiene otras actividades que sorprenden. Puedes explorar el río Guaviare en lancha, visitar la Laguna Negra, practicar avistamiento de aves, conocer las pinturas rupestres de Cerro Azul, o disfrutar de los túneles naturales del Sendero de los Túneles. También se pueden recorrer fincas agroecológicas, interactuar con comunidades indígenas y participar en talleres de plantas medicinales.

Quienes buscan descanso encuentran tranquilidad en sus alojamientos rurales, y quienes buscan aventura tienen caños de aguas rojas, cuevas y ríos subterráneos. Pero sin duda, el punto más icónico es la Serranía de la Lindosa, que concentra la mayoría de paisajes y experiencias en una sola jornada. Es un destino completo: historia, naturaleza, cultura y paz.

¿Cuántas horas se gasta de Villavicencio a San José del Guaviare?

El trayecto por tierra desde Villavicencio hasta San José del Guaviare toma entre 7 y 9 horas, dependiendo de las condiciones climáticas y del estado de la carretera. La distancia aproximada es de 310 kilómetros, pasando por municipios como Granada, San Martín, El Retorno y Puerto Concordia. Aunque es una vía secundaria, se encuentra en buenas condiciones y es transitable durante todo el año.

Muchos viajeros optan por salir temprano desde Villavicencio y hacer paradas para conocer lugares intermedios. Si el objetivo es visitar la Serranía de la Lindosa, este viaje vale cada kilómetro. También existe la opción de tomar vuelos comerciales desde Bogotá o Villavicencio, que duran menos de una hora. Una vez en San José del Guaviare, los trayectos internos son cortos y sencillos, lo que facilita el acceso al destino principal. La aventura comienza con el camino. Y en este caso, el camino te lleva directo al corazón de la Serranía de la Lindosa.

Próximas salidas logo

Próximas Salidas

2022

Temperatura

26 a 30°C

Altura del lugar

200 msnm

Highlights

  • 🗓️Salidas programadas 2023 desde 10 personas🗓️
  • 🕒Abril 29-30-1 mayo
  • 🕒Mayo 20-21-22
  • 🕒Junio 10-11-12
  • 🕒Julio 1-2-3
  • 🕒Agosto 19-20-21
  • 🕒Octubre 1-15-16
  • 🕒Noviembre 11-12-13

Itinerary

Día 0 BIENVENIDA Y DESPLAZAMIENTO

Nos encontraremos muy temprano en la mañana en el punto de encuentro asignado y el guía coordinador nos dará las recomendaciones para esta aventura. Después de esto nos desplazaremos hasta San José del Guaviare, este recorrido tendrá una duración aproximada de 8 horas por carretera.

Día 1 Llegada e inicio de la Aventura, Puerta de Orión y Laguna Negra

Una vez en San José del Guaviare llegaremos a desayunar para recargar energías, aquí ya nos alistamos para emprender una caminata por rocas y túneles asombrosos en medio del bosque seco tropical. Apreciaremos los ecosistemas más característicos de este lugar hasta llegar a la mítica Puerta de Orión allí nos tomaremos muy buenas fotografías. Almuerzo y nos alistamos para conocer la Laguna negra, para llegar allí debemos tomar un transporte 4x4 que nos llevará hasta a ella y así apreciar la flora y fauna acompañado del atardecer mediante un recorrido en el río caño retiro hasta llegar a la laguna Negra. Desplazamiento hasta el lugar de hospedaje para descansar.

Día 2 Cerro azul y Raudal del Guayabero

Muy temprano en la mañana nos desplazaremos a la plaza del municipio para degustar de un típico y delicioso desayuno y así tomar un transporte 4x4 que nos llevará hasta las pinturas rupestres de Cerro Azul, aquí nos contarán sobre el turismo comunitario que se desarrolla en esta vereda entorno a las pictografías, además conoceremos algunos misterios que este lugar encierra. Después de esto nos desplazamos hasta el Raudal del Guayabero para almorzar, aquí también conoceremos su turismo comunitario, navegaremos por el río Guyabero, caminaremos hasta uno de los miradores más hermosos de la región y desde allí podemos ver la Serranía de la Macarena y la Lindosa, además de conocer un panel con pinturas rupestres . Regreso al lugar de hospedaje Descanso

Día 3 Túneles, pozos y jacuzzis naturales

Amanece en San José y nos espera un buen desayuno para prepararnos a visitar unas formaciones rocosas y túneles naturales en medio de la sabana hasta llegar al famoso Jakuzzi, un lugar de aguas cristalinas en donde podemos refrescarnos y así continuar nuestra travesía hasta la recebera , aquí también gozaremos de sus pozos refrescantes y sus variadas formas. Almuerzo, cierre y despedida Fin de nuestros servicios.

Included/Excluded

  • Incluye
  • ✅Transporte: Bogotá- San José del Guaviare-Bogotá y Transportes internos 4x4
  • ✅Alojamiento: 2 noches de alojamiento en hostal acomodación múltiple
  • ✅Alimentación: Almuerzos x 3, Desayunos x 3, Refrigerios x 2
  • ✅Actividades: Visita puerta de Orión, Visita pozos naturales, Visita valle de los laberintos, Visita cerro azul ( Pinturas rupestres ) Visita Raudal del Guayabero, Visita Laguna Negra
  • ✅Otros: Seguro de viaje, Guía Coordinador, Guía Local
  • No incluye 🚫
  • 🚫Gastos no especificados en el plan.
  • 🚫Propinas ni cenas

Duraciones

3 Días

Tour's Location

San José de Guaviare , Amazonas

FAQs

¿Qué indumentaria debo llevar?

Recuerda que el destino es clima cálido por lo tanto se debe llevar ropa muy cómoda de colores claros, de secado rápido, camisetas y shorts para tres días, sin embargo días antes al viaje enviaremos todas las recomendaciones y especificaciones de lo que se debe llevar

¿Debo llevar dinero?

Todo depende de cada persona y lo que quiere comprar en el camino durante las paradas que tenemos para descansar, dar algunas propinas y llevar diferentes suvenires

¿Cómo es la acomodación en el hospedaje?

Recuerda que nos hospedaremos en alojamientos rurales, por lo tanto la mayoria del hospedaje será en cabañas

¿Tenemos menús vegetarianos?

Claro que sí, unos días antes se enviara con detalle los menús que tomaremos para que cada participante escoja a su gusto, además si usted es vegetariano hágalo saber a la persona que le hizo la reserva

¿Dónde es el punto de encuentro?

Nos encontraremos en el punto asignado por parte del equipo de Adrenaline, unos días antes de la fecha de viaje les enviaremos todos los detalles.

¿Desde qué edad se puede realizar la actividad?

Desde los 10 años de edad con la compañía de uno de los padres

¿Debo tener vacunas para este viaje?

Si, se recomienda estar vacunado contra la fiebre amarilla.

Reviews

5/5
Excellent
Based on 0 review
Excellent
1
Very Good
0
Average
0
Poor
0
Terrible
0
Showing 1 - 0 of 0 in total

Write a review

from $1.199.000

You might also like